Un Regalo de Colombia para El Salvador.
Publicado por
Pie de Foto
on viernes, 23 de julio de 2010
/
Comments: (0)
Textos y Fotos de Iván Hernández
Para celebrar el bicentenario de su independencia (1810-2010), su transformación de Nueva Granada a Colombia, la Compañía Colombiana de Ballet (INCOLBALLET) y la Embajada de Colombia en tierras salvadoreñas regaló al público local una colorida y expresiva presentación exclusiva el pasado 18 de julio.
Con el Teatro Presidente abarrotado INCOLBALLET, presentó las piezas “El Botón” que recrea las situaciones de presión que viven los ejecutivos, “Tanguéandonos” una mezcla de tango electrónico y “Barrio Ballet” inspirado en los ritmos y atmosfera de Cali, una mezcla de ritmos que muestran el proceso de mestizaje afro-colombiano.
INCOLBALLET fue creada en 1978 en Cali gracias al esfuerzo de la reconocida maestra Gloria Castro. De los más de 300 bailarines que posee la compañía 25 participaron en suelo salvadoreño, entre ellos Fernándo Arzuga, Andrea García, Mónica Quira, Andrea Salamanca, Camilo Cárdenas y muchos más que han arrancado aplausos con sus hermosos movientes en países tan distantes como República Checa, Francia, Alemania y en América en México, Cuba, Argentina entre otros.
Está muestra de Danza es la primera de mas de 40 que INCOLBALLET presentará en otros países latinoamericanos como parte de las celebraciones del Bicentenario de la Independencia del país cafetero.
Ver más fotos en galería
Del decreto 56 salvadoreño al 1054 argentino. Una mirada al movimiento gey pasando por la agenda gubernamental.
Publicado por
Pie de Foto
/
Comments: (0)
Fotos de Rodrigo Sura, JuanCarlos Villafranco e Iván Hernández
Texto: Iván Hernández
Faldas, tacones, maquillaje. Catorce competidoras representando cada departamento de El Salvador corren a los camerinos, gritos y emoción, maquillistas las esperan, los trajes reciben los últimos ajustes, solo una de ellas robará las miradas del jurado y más de 400 asistentes, al final de la noche se convertirá en Miss Gey.
Entre las participantes la mayoría son trabajadoras sexuales, otras no lo son, pero también hay enfermeros, psicólogos y estudiantes.
Más allá del escenario los colores son tan diversos como la preferencia sexual de los asistentes, hay plumas, brillantina, lentejuelas, pelucas y una ausencia extraña del “macho” salvadoreño por excelencia. En la entrada del evento, en el Centro Nacional de Convenciones una fila se alarga bajo la lluvia que insipientemente daña los maquillajes de mujeres y hombres.
Junto la mesa de recepción se reparte condones e información sobre VIH y otras enfermedades de transmisión sexual. En la lista de asistencia al evento se registra un nombre con su firma: Bárbara Romero, vestido negro, escote elegante y un chal que cubre sus hombros, es la nueva Directora de Diversidad Sexual de la Secretaria de Inclusión Social. Su cargo se creó gracias a otra firma, pero no de asistencia a un evento gey, sino que la del mismo Presidente del República Mauricio Funes cuando en mayo creó la Dirección de Diversidad Sexual.
“Bárbara Romero que es la encargada de la Dirección (de diversidad sexual) era una compañera miembro de la Alianza de la Diversidad Sexual trabajando como activista independiente, ahora forma parte del Estado, forma parte del sistema” explica William Hernández, representante de la Asociación Entre Amigos que también forma parte de esa alianza de la que habla, quien además confirma que de parte del gobierno a través de la Secretaría de Inclusión “han recibido plata para los eventos” que como comunidad gey han realizado en los meses de Mayo y Junio pasado.
El Decreto Ejecutivo 56 entró en vigencia hace un par de meses, en este queda establecido que no se permitirá ninguna forma de discriminación por razonas de identidad de género y/o de orientación sexual en la Administración Pública. Para organizaciones como Entre Amigos este es un paso significativa del actual gobierno en materia de eliminar la discriminación por orientación sexual.
El 13 de mayo durante el lanzamiento de la Dirección de Diversidad Sexual la Primera Dama de la República Vanda Pignato frente miembros de la comunicad gey, lesbica, trangénero y varios integrantes del gabinete de gobierno destacó que “la orientación sexual o la manera como cada persona viva su identidad de género es una decisión que, en la medida en que no afecte los derechos de los demás, debe ser tolerada y respetada por todos, o lo que es lo mismo, el Estado debe respetar y garantizar los derechos humanos de toda persona, sin considerar su orientación sexual o su identidad de género”
Pero salvando la imagen del gobierno ante grupos conservadores radicales, enraizados en partidos de derecha, iglesia católica y evangélica, la Primera Dama guarda una temerosa distancia aclarando que “el Gobierno de El Salvador no está realizando una promoción del homosexualismo, del bisexualismo o del heterosexualismo. Tampoco está haciendo una promoción del transexualismo o del trasgenerismo. Estas son decisiones que en ejercicio de su libertad pueden ser adoptadas en búsqueda de la realización individual. El Gobierno de El Salvador está haciendo lo que la Constitución le obliga a hacer: prohibir toda forma de discriminación, y en este caso, por razón de orientación sexual y de identidad de género.”
Sabedora sus detractores Pignato anticipó “No faltarán las voces que con un evidente mal interés o propósito pretenderán distorsionar mis palabras, o peor aún, mezclar esta temática con otros temas como la despenalización absoluta del aborto o el matrimonio entre personas del mismo sexo”.
Ante las claras palabras de Vanda Pignato, movimientos como el de William Hernández deberán observar como este es un esfuerzo que en esencia tiene un alcance sólo en la administración pública y no más allá, no implica que en el ámbito privado las persecuciones, agresiones y hasta asesinatos disminuirán.
William seguramente recordará las palabras que sonaron a su espalda hace más de 3 años mientras una pistola presionaba su cuello: “no voltees a ver. Tenés que dejar de joder en la Asamblea. Deja de hacer babosadas en la calle porque ya sé que estás organizando mierdas para este mes. Ya busqué dentro y no encontré nada y aquí voy a encontrar lo que busco; deja de joder o antes de que te cases te mato”. Luego el hombre agarró un maletín que llevaba William y se fue corriendo. Así consta en un Informe de Amnistía Internacional en el que entre otras cosas hace llamamientos sobre el caso, al ex Fiscal General Garid Safie y al entonces Director de la Policía y posterior derrotado candidato presidencial de la derecha Rodrigo Ávila.
Acciones como está, amenazas como "culeros se mueren", encontradas en su oficina luego de ser saqueada no suprimirá el decreto 56. William Hernández asegura que sólo el año pasado asesinaron a 23 de “sus compañeras, 14 de ellas eran compañeras transgénero y el resto eran profesionales”.
Hernández sostiene que El Salvador “hay geys desde directores de hospitales, directores de centros educativos, catedráticos, empresarios”, algunos de ellos han muerto violentamente el año pasado. Seguramente para quienes laboran el gobierno el decreto 56 es un paso del actual gobierno por resarcir el distanciamiento sus antecesores con este sector.
El 28 de junio el movimiento gey salvadoreño desfila por las calles, la lluvia se hace presente, las consignas se unen a las otros desfiles a nivel mundial, días después en la madrugada del 15 de julio Argentina sorprende al mundo convirtiéndose en el primer país de América Latina en aprobar una ley federal de matrimonio entre homosexuales, luego que el Senado aprobara un controvertido proyecto de ley apoyado por el gobierno en una maratónica sesión, allí cobra vida su decreto 1054.
En El Salvador seguramente grupos como El Partido Demócrata Cristiano (PDC), en la oposición, y la Iglesia Católica de El Salvador pensarán que es un buen momento para reactivar la campaña para a que se reforme la Constitución con el fin de ilegalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo e impedir las adopciones por parte de estas personas. Esta reforma para cerrar la puerta a los matrimonios homosexuales fue aprobada por la Asamblea Legislativa en 2005, debió ser ratificada por el actual Parlamento, pero el gobernante FMLN negó sus votos.
Ciertamente el movimiento gey local aplaudirá el decreto 56, pero la aritmética legislativa salvadoreña, el poder eclesial, la moral imperante, las componendas bajo la mesa política y la cultura salvadoreña no permitirán nacer ningún decreto similar al argentino.
20 junio: Abominación al borde del Estado Fallido
Publicado por
Pie de Foto
/
Comments: (0)
Fotos Rodrigo Sura
texto de Alfredo Melgar
El domingo 20 de junio del 2010 marca un punto de quiebre en los hechos de violencia vividos en los últimos años en el país, con lujo sadismo un grupo de pandilleros de la mara 18 rociaron gasolina a unos 30 pasajeros que se conducían en un microbus de la ruta 47 de Mejicanos incinerándolos, dando muerte en el lugar a 14 personas incluido un menor de apenas meses de nacido.
El abominable crimen difícilmente saldrá de la memoria del ministro Manuel Melgar ya que es una macabra muestra de la inoperancia de las autoridades de justicia y seguridad que a más de un año de gestión no logran reducir el índice de homicidios en general que hasta el 1 de junio del 2009 se mantenían en 9 como promedio diario, y del sector del transporte en particular que en el transcurso del 2010 ya contabiliza más de 85 asesinatos de empleados de este sector según el presidente de la gremial de microbuses FECOATRANS, Catalino Miranda.
Hasta antes del 20 de junio, la policía nacional únicamente resguardaba las escenas de buses y microbuses quemados y motoristas y cobradores asesinados, hechos atribuidos por las autoridades al no pago de las extorsiones y las rencillas personales. A la fecha las unidades del transporte colectivo incendiadas ya superan las 30 afirma el empresario de microbuses, Catalino Miranda.
La dantesca escena del 20 de junio obliga el despliegue de un operativo policial que, a diferencia de los hechos anteriores, tiene como resultado la captura de 12 sujetos implicados en el crimen antes de que se cumplieran 24 horas de perpetrar del hecho. Pese a que hace 7 años el ahora ministro de justicia critico enérgicamente la ley antiterrorismo, luego de las capturas el funcionario pidió a la fiscalía procesarlos por los ilícitos de actos de terrorismo.
Ignorando la solicitud del ministro Manuel Melgar, o actuando con suficiente cordura, la fiscalía general de la república presenta las acusaciones contra 12 los involucrados en el crimen imputándoles los delitos de posesión y tenencia de armas o drogas y otros objetos ilícitos que les fueron encontrados, y no por el cargo de actos de terrorismo que el funcionario pidió desde el inicio que se les imputara.
Actualmente de los 12 detenidos el 21 de junio, 8 sujetos son procesados en diferentes tribunales por agrupaciones ilícitas y los homicidios agravados de las hasta ahora 17 víctimas mortales y los 17 homicidios agravados tentados contra los sobrevivientes. Entre los imputados se encuentra un adolescente cuyo caso es conocido por el juzgado tercero de menores.
La repudiable masacre no puede calificarse como un hecho aislado ya que se produce a tan solo unas semanas de que el presidente Funes autorizara un incremento de efectivos militares para apoyar el trabajo de seguridad pública que desarrolla la policía nacional civil que, con el despliegue de los militares desde hace 6 meses en los municipios considerados más violentos, no logró reducir la estadística de homicidios que promedia los 13 asesinatos diarios.
También se tiene que recordar que entre las acciones para reforzar el combate al crimen anunciadas por el presidente Mauricio Funes, se tenia programado que unas semanas después del 20 de junio el ejercito tomara control de la seguridad de los penales con mayor riesgo. En este contexto algunos analistas consideraron el crimen que cobro la vida de 20 personas como una muestra de la fuerza de las pandillas.
El crimen del 20 de junio obligó el anticipo de la toma del control de la seguridad penitenciaría por parte del ejército comenzando por el centro penal de Ciudad Barrios, seguido de las cárceles de Chalatenango y Quezaltepeque entre otras; estas acciones se acompañaron de una fuerte campaña publicitaría.
La presión de la opinión pública, que vio en la masacre del microbus de la ruta 47 la gota que derramó el vaso de la inoperancia de las autoridades de justicia y seguridad, obligo al presidente Mauricio Funes 5 días después del 20 de junio anunciar en cadena nacional de radio y televisión la creación de una ley que criminaliza la pertenencia a pandillas.
La redacción de la ley de proscripción pandillas, que por más que se quiera negar no deja de recordar la cuestionada legislación propuesta en el gobierno del presidente Francisco Flores de ARENA y ferozmente criticada por el FMLN, estuvo a cargo del viceministro de justicia y seguridad y excandidato a fiscal general Henry Campos.
A diferencia del pasado cuando jugaban el papel de partido de oposición, el coordinador general del FMLN Medardo Gonzáles anticipo que darían sus votos para la aprobación de la ley antipandillas argumentando que las condiciones actuales son diferentes a las que se vivían cuando la fracción de izquierda despotricó contra lo que hoy vislumbran como una herramienta legal útil para combatir la violencia.
Una semana después del anuncio presidencial la ley antipandillas fue presentada a los directores de prensa de los diferentes medios de comunicación y representantes de la empresa privada; este último sector un día antes critico el proyecto de ley que según las declaraciones de Carlos Araujo y Raúl Melara, presidente y director ejecutivo respectivamente de la asociación nacional de la empresa privada ANEP no solucionaría el problema ya que la misma tiene un carácter administrativo y no penal.
Pese a que se esperaba que el proyecto de ley fuera enviado a la asamblea legislativa para su discusión y aprobación esa misma semana en que fue presentado, el documento fue remitido al secretario de asuntos jurídicos de casa presidencial después de escuchar los señalamientos de algunos jueces para evitar que fuese declarado inconstitucional como hizo la corte suprema de justicia hace 7 años. A más de un mes de ocurrido el crimen la propuesta de ley de proscripción de pandillas sigue en estudio en la comisión de seguridad del parlamento.
Los hechos del 20 de junio en Mejicanos también dieron lugar a que, en una aparente muestra de democracia y pluralismo el presidente Funes llamara a todos los partidos políticos para que presentaran sus propuestas para enfrentar la situación actual, siendo la más publicitada la del partido ARENA.
Por otro lado la Gran Alianza por la Unidad Nacional, GANA, propuso castigar con la pena de muerte los actos de terrorismo e incluir los atentados a unidades del transporte y sus terminales en este ilícito.
En un acto desesperado 47 diputados aprobaron un decreto obligando la lectura de la biblia en las escuelas argumentando que la medida ayudaría prevenir crímenes como los del 20 de junio.
Entre las últimas reacciones provocadas por el crimen del ahora llamado 20-J se encuentra el manifiesto hacia la seguridad ciudadana pronunciado por los integrantes del consejo nacional de educación, encabezado por el ministro de educación y vicepresidente de la república Salvador Sánchez Cerén.
La próxima semana la comisión de seguridad de la asamblea legislativa tiene programado escuchar a los titulares del ministerio de justicia y seguridad, procuradurías general y de derechos, fiscalía general de la república y algunos jueces y magistrados para analizar la propuesta de ley de proscripción de pandillas, mientras la población aun espera acciones eficaces contra la delincuencia.
Publicado por
Pie de Foto
/
Comments: (0)
NUEVOS RETOS DE LA COMUNIDAD SALVADOREÑA EN EEUU
Will Gamez – Periodista Freelance
La comunidad salvadoreña es el segundo grupo de inmigrantes más numeroso entre los hispanos de EEUU, detrás de los mexicanos, según un estudio del Instituto de Políticas de Migración de los Estados Unidos (MPI), lo que plantea nuevos retos para los salvadoreños.
El reporte "Inmigrantes Salvadoreños en Estados Unidos", retroalimentado con datos de otro estudio similar en 2008 de la Oficina del Censo y dado a conocer a finales de 2009, revela que 1,5 millones de salvadoreños residen en el país, mientras que en 1980 eran 94 mil 447.
Como comparación, la comunidad de residentes nacidos en Cuba contabilizados hasta hace dos años fue de 975.000 ubicándose hoy en el tercer lugar dentro de la comunidad hispana en la cual México, con 11,4 millones de inmigrantes, constituye el grupo mayoritario.
"Una cifra que realmente me sorprendió es que la comunidad salvadoreña es casi del mismo tamaño que la población de inmigrantes chinos en EEUU pese a que la población en China es 200 veces más grande que la de El Salvador y el territorio es 500 veces más grande", dijo a Efe Aaron Terrazas, analista político asociado del MPI.
"El último Censo en EEUU tuvo un margen de error de entre 10 y 15 por ciento, por eso estamos seguros que hay más salvadoreños que decidieron no participar por estar indocumentados y a eso hay que sumarle los que han llegado recientemente", aclaró el analista a la prensa de local de Washington DC.
Ahora hablando a nivel de todas las comunidades inmigrantes en EEUU, los salvadoreños ocupan el sexto lugar detrás de México con 11,4 millones; Filipinas con 1,9 millones; India con 1,8; China con 1,6; luego El Salvador y después Vietnam con 1,3 millones.
Terrazas indicó que entre los salvadoreños hay alrededor de 340 mil residentes legales permanentes, pero de esa cifra 260 mil ya pueden reclamar la ciudadanía estadounidense.
"Hacerse ciudadano es importante en este país para integrarse plenamente a esta sociedad y aprovechar todas las oportunidades de bienestar", aseguró Terrazas en una entrevista para la agencia EFE en Washington DC.
Francisco Rivera, presidente de la Organización Salvadoreños en el Mundo, dijo a la prensa internacional que a los políticos hay que educarlos respecto a la representación que exigen los salvadoreños.
Al respecto comentó el Presidente de la Fraternidad Unida Salvadoreña Americana (FUSA) el Dr. Rafael Guevara; "La mayor cantidad de salvadoreños están en California y Texas, pero es en los estados de Maryland y Washington D.C. Es donde hay cinco salvadoreños en puestos políticos importantes, como Evangelina Sol, asambleísta de Maryland, Walter Tejada, asambleísta del condado de Arlington, Virginia, que comparte límites con DC, por ejemplo. Ellos deben de ser los principales defensores de nuestra comunidad, para agilizar, organizar mejor y presionar principalmente por una protección y legalización por nuestra parte”.
"Por eso me pregunto en cuanto a California: ¿Por qué pese a los números de salvadoreños que residen allá no tenemos ni siquiera un concejal salvadoreño en la ciudad de Los Ángeles? ", cuestionó.
Beatriz Cortés, coordinadora del Programa de Estudios Centroamericanos de la Universidad Estatal de California en Northridge (CSUN), recordó en conferencia a los medios locales que el hecho de que los salvadoreños estén en segundo lugar en número de inmigrantes no significa que automáticamente comenzarán a tener el bienestar e influencia política que tiene la comunidad cubana.
"Los cubanos llegan aquí con ventaja, porque debido a la confrontación de EEUU con Cuba la mayoría de cubanos que llegan no tienen que esperar tanto para obtener documentación legal", explicó.
"Eso los hace avanzar más en estabilidad laboral, mejores puestos de trabajo e influencia política, a diferencia de los salvadoreños que tienen que vivir por largos años como indocumentados", agregó.
Por su parte, Leisy Abrego, aspirante a un Postdoctorado sobre el bienestar de comunidades inmigrantes en la Universidad de California en Irvine (UCI), sostuvo que estos datos pueden servir para actualizar los programas de estudios universitarios respecto a los salvadoreños.
"Con estos números concretos así como hay programas de estudios de mexicoamericanos, 'chicanos', también se pueden crear más programas de estudios centroamericanos o incluir más la historia de porqué los salvadoreños han tenido que emigrar en los estudios latinoamericanos", finalizó.
Will Gamez – Periodista Freelance
La comunidad salvadoreña es el segundo grupo de inmigrantes más numeroso entre los hispanos de EEUU, detrás de los mexicanos, según un estudio del Instituto de Políticas de Migración de los Estados Unidos (MPI), lo que plantea nuevos retos para los salvadoreños.
El reporte "Inmigrantes Salvadoreños en Estados Unidos", retroalimentado con datos de otro estudio similar en 2008 de la Oficina del Censo y dado a conocer a finales de 2009, revela que 1,5 millones de salvadoreños residen en el país, mientras que en 1980 eran 94 mil 447.
Como comparación, la comunidad de residentes nacidos en Cuba contabilizados hasta hace dos años fue de 975.000 ubicándose hoy en el tercer lugar dentro de la comunidad hispana en la cual México, con 11,4 millones de inmigrantes, constituye el grupo mayoritario.
"Una cifra que realmente me sorprendió es que la comunidad salvadoreña es casi del mismo tamaño que la población de inmigrantes chinos en EEUU pese a que la población en China es 200 veces más grande que la de El Salvador y el territorio es 500 veces más grande", dijo a Efe Aaron Terrazas, analista político asociado del MPI.
"El último Censo en EEUU tuvo un margen de error de entre 10 y 15 por ciento, por eso estamos seguros que hay más salvadoreños que decidieron no participar por estar indocumentados y a eso hay que sumarle los que han llegado recientemente", aclaró el analista a la prensa de local de Washington DC.
Ahora hablando a nivel de todas las comunidades inmigrantes en EEUU, los salvadoreños ocupan el sexto lugar detrás de México con 11,4 millones; Filipinas con 1,9 millones; India con 1,8; China con 1,6; luego El Salvador y después Vietnam con 1,3 millones.
Terrazas indicó que entre los salvadoreños hay alrededor de 340 mil residentes legales permanentes, pero de esa cifra 260 mil ya pueden reclamar la ciudadanía estadounidense.
"Hacerse ciudadano es importante en este país para integrarse plenamente a esta sociedad y aprovechar todas las oportunidades de bienestar", aseguró Terrazas en una entrevista para la agencia EFE en Washington DC.
Francisco Rivera, presidente de la Organización Salvadoreños en el Mundo, dijo a la prensa internacional que a los políticos hay que educarlos respecto a la representación que exigen los salvadoreños.
Al respecto comentó el Presidente de la Fraternidad Unida Salvadoreña Americana (FUSA) el Dr. Rafael Guevara; "La mayor cantidad de salvadoreños están en California y Texas, pero es en los estados de Maryland y Washington D.C. Es donde hay cinco salvadoreños en puestos políticos importantes, como Evangelina Sol, asambleísta de Maryland, Walter Tejada, asambleísta del condado de Arlington, Virginia, que comparte límites con DC, por ejemplo. Ellos deben de ser los principales defensores de nuestra comunidad, para agilizar, organizar mejor y presionar principalmente por una protección y legalización por nuestra parte”.
"Por eso me pregunto en cuanto a California: ¿Por qué pese a los números de salvadoreños que residen allá no tenemos ni siquiera un concejal salvadoreño en la ciudad de Los Ángeles? ", cuestionó.
Beatriz Cortés, coordinadora del Programa de Estudios Centroamericanos de la Universidad Estatal de California en Northridge (CSUN), recordó en conferencia a los medios locales que el hecho de que los salvadoreños estén en segundo lugar en número de inmigrantes no significa que automáticamente comenzarán a tener el bienestar e influencia política que tiene la comunidad cubana.
"Los cubanos llegan aquí con ventaja, porque debido a la confrontación de EEUU con Cuba la mayoría de cubanos que llegan no tienen que esperar tanto para obtener documentación legal", explicó.
"Eso los hace avanzar más en estabilidad laboral, mejores puestos de trabajo e influencia política, a diferencia de los salvadoreños que tienen que vivir por largos años como indocumentados", agregó.
Por su parte, Leisy Abrego, aspirante a un Postdoctorado sobre el bienestar de comunidades inmigrantes en la Universidad de California en Irvine (UCI), sostuvo que estos datos pueden servir para actualizar los programas de estudios universitarios respecto a los salvadoreños.
"Con estos números concretos así como hay programas de estudios de mexicoamericanos, 'chicanos', también se pueden crear más programas de estudios centroamericanos o incluir más la historia de porqué los salvadoreños han tenido que emigrar en los estudios latinoamericanos", finalizó.